NotiZulia / Herly Villalobos / Regionales

La Alcaldía de Maracaibo barrió la noche de este 1 de enero con los tarantines improvisador que se encontraban en el mercado Las Pulgas y Las Playitas, del centro de la ciudad.
Aproximadamente 300 comerciantes informales, quedaron sorprendidos tras encontrarse con sus puestos derrumbados por maquinaria de la Alcaldía de Maracaibo.
Los Comerciales calificaron de “arbitraria” la decisión por parte del ayuntamiento marabino, debido a que la acción se ejecutó sin previo aviso. Resaltaron además que con la demolición de sus tarantines, perdieron la mercancía que mantenían allí, resguardadas.
Los comerciantes informales, manifestaron que mantenían mesas de diálogo con las autoridades de la región, en busca de un posible reubicación, pero de una forma ordenada.
Carlos Torres, secretario general de la Asociación de Minoristas del Mercado Las Pulgas, indicó a los medios, que venían teniendo conversaciones con la Gobernación para reorganizar este año a todos los comerciantes formales e informales de una forma ordenada, pero “anoche se apareció la Alcaldía de una forma arbitraria”.
Ante el hecho, el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Maracaibo, David Barroso, declaró que las acciones se debieron al reordenamiento que busca eliminar la obstaculización del paso peatonal y vehicular en el centro de la ciudad.
Barroso indicó que los comerciantes habían sido informados con anticipación sobre el retiro de tarantines, que originalmente, estaba pautado para el pasado 31 de diciembre.
«Más del 85 por ciento se retiraron voluntariamente. Los únicos que hicieron caso omiso al retiro voluntario fueron unos 50 buhoneros ubicados en Plaza Lago»
señaló el represéntate de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía.
La alcaldía, implementará patrullaje permanente para evitar el regreso de tarantines.
«Se va a hacer patrullaje a pie permanente. Lo que queremos que es que todo se haga de manera ordenada»
precisó Barroso.
El tema del comercio informal en el centro de la ciudad de Maracaibo, no es un tema nuevo con el que las autoridades de distintas administraciones han tenido que lidiar. En enero de 2019 la entidad marabina vivió un hecho similar protagonizado por los comerciantes informales, quienes mediante disturbios protestaban por el desalojo en aceras, calles y frentes de locales comerciales, mismos que ya la gente daba por olvidados que existían, a lo largo de la Av. Bolívar y adyacencias del casco central marabino.
En busca de una ciudad con un aspecto limpio y basado en el desarrollo, es que las autoridades se enfrentan a veces, a circunstancias que afectan a “unos”, pero en pro de buscar el beneficio pensado siempre en la mayoría de sus habitantes, y el desarrollo urbanístico de la ciudad.
El alcalde Rafael Ramírez a través de la alcaldía de Maracaibo, ha orientado su política, centrado en el tema de la basura, urbanidad y tecnología en la región. La Basura en Maracaibo se había convertido en un grave problema medioambiental y aunque hay una gran disposición por parte de las autoridades, aún queda mucha tela que cortar en esa materia, donde el trabajo conjunto entre comunidad y las autoridades, debe hacerse mano a mano, con el fin último de convivir en una ciudad cada vez más limpia.