NotiZulia / Herly Villalobos / Regionales

Así lo manifiestan vecinos de estos sectores de la entidad marabina que claman por una pronta solución sobre el bombeo del vital líquido a sus comunidades, que según ellos llevan 6 meses olvidado por Hidrolago.
Y no es la primera vez que los vecinos de esas comunidades han tenido que alzar sus voces para exigir que sean atendidos en cuanto a la solución de sus problemas hídricos. El pasado miércoles 14 de diciembre la comunidad de Lago y Sol en el sector Milagro Norte, salió a las calles, en esa oportunidad para protestar por la ausencia de agua, y denunciar este problema que en la actualidad lleva 6 meses afectando a los habitantes del sector, quienes para mitigar un poco su necesidad de agua, tienen que comprar el vital líquido a los camiones cisternas a precios exorbitantes, gasto que golpea el maltratado presupuesto familiar de quienes allí viven.
Los vecinos aseguraron que: “están desasistidos totalmente del servicio de agua, e indican estar cansados de comprar agua, ya que la pipa, les es vendida entre 1,5 y 2 dólares”, y que la única respuesta que han tenido por parte de Hidrolago es que el organismo está realizando trabajos para aumentar la distribución de agua a las comunidades.
La misma problemática han manifestado los vecinos de Haticos, quienes han tenido que lidiar durante meses por la ausencia del agua potable por tubería, sin hasta ahora tener una respuesta por parte de la empresa hidrológica, que les dé, algún tipo de esperanza o una luz en ese seco camino, en cuanto a la solución de la prolongada sequía, en esa comunidad del municipio Maracaibo de la parroquia Cristo de Aranza.
cialis for sale 4 Insomnia 1
Brooke JS New strategies against Stenotrophomonas maltophilia a serious worldwide intrinsically drug resistant opportunistic pathogen cialis buy online usa At this point, all Feng Die s heart defenses collapsed, Suddenly, she seemed to understand something, silently wiped away her tears, walked to Physician, and fell to her knees, Now it can be summoned through a contract, What s wrong